¿De qué manera deberían las empresas garantizar la protección de los datos personales de sus clientes según el RGPD? Me Zakine, abogada en Antibes – Sophia Antipolis

 El GDPR es una normativa europea que tiene como objetivo proteger los datos personales de los ciudadanos de la Unión Europea. Se aplica a todas las empresas y organizaciones que procesan datos personales de personas físicas residentes en la Unión Europea, independientemente de su lugar de procesamiento.

En la era digital contemporánea, las violaciones de datos personales se han vuelto algo común, lo que socava nuestro derecho a la privacidad. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), un reglamento europeo de 2016, constituye un reglamento Gran iniciativa europea destinada a responder al riesgo de violación de los datos personales y de la privacidad.

El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) es un texto normativo europeo que regula el tratamiento de datos personales. Fue diseñado para fortalecer los derechos de las personas, pero también para obligar a las empresas a asumir una nueva responsabilidad en la protección de datos. En este sentido, cada empresa debe implementar medidas para garantizar la seguridad de datos personales de sus clientes. Pero entonces, ¿cómo hacerlo? 

Ilustración de abogado RGPD

 

1. Identificar los datos recopilados

Es fundamental identificar qué datos se recopilan, por qué se recopilan, cómo se almacenan, quién tiene acceso a ellos y cómo se protegen.

Tan pronto como una empresa cobra datos personales, se debe informar al cliente.

Este planteamiento es necesario en la medida en que el cliente, persona física, tiene derecho a retirar, cancelar y rectificar los datos recogidos.

La empresa deberá comprobar varios puntos:

  • que los datos tratados son necesarios para la actividad: el RGPD impone una relación de proporcionalidad entre el tratamiento de los datos y los objetivos perseguidos
  • que ninguna información sensible sea tratada como datos médicos,
  • que sólo las personas autorizadas tengan acceso al datos personales en fonction de l’objectif poursuivi. Par exemple, au sein d’une copropiedad, seul un conseil syndical aura droit d’accéder aux caméras de vidéosurveillance,
  • que los datos no se conserven más allá de lo necesario: una vez más, la cuestión de la proporcionalidad está presente.

2. La necesidad de nombrar un delegado de protección de datos (DPO)

El nombramiento de un Delegado de Protección de Datos (DPO) es un requisito del RGPD para determinadas empresas, en particular aquellas que procesan datos a gran escala o procesan categorías especiales de datos.

La función del DPO es garantizar la aplicación efectiva y estricta del RGPD. Ayuda a las empresas con gestión de datos personales y la forma en que debo manejar la violación de datos personales.

3. Informar a los clientes de sus derechos, en particular a través de las Condiciones Generales de Protección de Datos Personales o dentro de las Condiciones Generales de Uso

EL El RGPD ha reforzado los derechos de protección de los interesados datos. Las empresas están obligadas a proporcionar información clara y accesible sobre sus derechos, incluido el derecho a acceder a sus datos, rectificarlos, solicitar su supresión, oponerse a su tratamiento, restringir su tratamiento y solicitar su portabilidad.

También se informa a los clientes de su posibilidad de solicitar la rectificación de sus datos personales.

La información cubre:

  • el propósito de recopilar datos personales
  • que autoriza la recogida de datos personales (interés legítimo). Ejemplo: lealtad
  • ¿Quién es la persona que tiene acceso a estos datos?
  • la duración de la retención de datos personales
  • la forma en que las personas pueden acceder a sus datos (por correo certificado o por correo electrónico)

Los clientes deben haber dado su consentimiento. Este es un punto fundamental de GDPR para la protección de datos personales.

4. Implementar medidas de seguridad muy estrictas a nivel del sitio.

Las empresas tienen la obligación de implementar medidas de seguridad sólidas para proteger los datos personal contra pérdida, alteración y acceso no autorizado o incluso contra piratas informáticos (contraseña de acceso a un espacio personal, firewall, antivirus, etc.).

abogado cnil

5. Disponer de un procedimiento en caso de violación de datos

En caso de violación de datos, el RGPD exige que las empresas notifiquen a la autoridad supervisora correspondiente en un plazo de 72 horas. Por lo tanto, es esencial que las empresas cuenten con un procedimiento para detectar, informar e investigar las violaciones de datos.

5. ¿Cuánto cuesta un abogado RGPD ?

El coste de un abogado especializado en RGPD varía en función de varios elementos.

El principio básico es, por supuesto, que el coste variará según el trabajo y el tiempo invertido.

Lo más sencillo es consultar con Me Zakine, abogada GDPR. El coste es de 120 euros. Ella ya podrá guiarte y repasará contigo los conceptos básicos más importantes.

Te invito a leer las preguntas frecuentes sobre el motivo que explica por qué la primera consulta es de pago (porque durante la primera consulta, el Sr. Zakine comenzará a guiarte en tu camino).

Como como abogado RGPD, Maître Zakine le acompaña en todas las etapas para que su empresa cumpla con el RGPD. Le asesorará sobre las obligaciones que le incumben como responsable del tratamiento y le ayudará en la redacción de los documentos.

Lea también en el sitio web de Me Zakine. Cuando la protección de la privacidad y los datos personales se convierte en asunto de la Unión Europea

También puedes consultar : Maître Zakine Abogado GDPR – Datos Personales

Ver también:Protección de los datos personales de los empleados

4.9/5 - (1798 votos)