ASL y copropiedad en Francia: 5 diferencias clave que debes conocer

1. Situación jurídica:

– La ASL es una organización regida por la ley del 21 de junio de 1865 y el decreto del 18 de diciembre de 1927. Tiene personalidad jurídica y puede emprender acciones judiciales.
– La copropiedad se rige por la ley del 10 de julio de 1965 y su decreto reglamentario del 17 de marzo de 1967. No tiene personalidad jurídica distinta de la de los copropietarios.

2. Ámbito de aplicación:

– La ASL gestiona bienes y equipos comunes a varias propiedades individuales, como carreteras, redes, espacios verdes, etc.
- Allá copropiedad Se aplica a un edificio construido o a un grupo de edificios construidos cuya propiedad se distribuye entre varias personas en lotes que comprenden cada uno una parte privada y una parte de las áreas comunes.

3. Creación y membresía:

– La ASL se crea mediante acto auténtico. (escritura notarial) o por escritura privada. La membresía de los propietarios es voluntaria pero vincula a los sucesivos compradores.
- Allá la copropiedad se crea por derecho tan pronto como un edificio o un grupo de edificios construidos se divida en lotes. Cada copropietario es miembro ex officio del sindicato de copropietarios.

4. Órganos de gestión:

– La ASL es administrada por un sindicato compuesto por todos los propietarios, que elige un presidente y un consejo sindical. Las decisiones se toman en junta general.
– La copropiedad es administrada por una unión de copropietarios, que nombra un síndico (profesional o voluntario) para llevar a cabo las decisiones tomadas en junta general.

5. Distribución de cargos:

– En la ASL, el reparto de tarifas se define en los estatutos según criterios libremente elegidos (superficie, uso, etc.).
– En la copropiedad, la distribución de cargas la fija el regulaciones de copropiedad según las acciones de áreas comunes adscritas a cada lote (acciones).

En resumen, aunque ASL y copropiedad Presentan similitudes en su funcionamiento, difieren en su personalidad jurídica, su ámbito de aplicación, sus métodos de creación y membresía, sus órganos de administración y la distribución de cargas entre los propietarios.

4.9/5 - (1430 votos)